¿Qué factores influyen en el rebote ofensivo? ¿ Es verdad que los triples generan más rebotes en ataque? ¿Cómo afecta el ritmo de juego? ¿Por qué Felipe Reyes los cogía todos?
Un ritmo alto está correlacionado con un mayor porcentaje de rebotes ofensivos. Pero entiendo que también lo está con un bajo porcentaje de rebotes defensivos, ya que el rival también tendrá un ritmo alto y alto porcentaje de rebotes ofensivos. ¿Es así?
De ser así, sería un poco lo comido por lo servido.
Acabo de comprobar la correlación del % de rebotes defensivos con el ritmo y no están apenas correlacionados, incluso lo están positivamente: 0.06 con rebote en defensa tras triple y 0.32 tras tiro de 2.
De todas formas, correlación no implica causalidad, y también se podría pensar al revés: rebotear mejor en defensa permite jugar a un ritmo más rápido.
Lo que sí me parece es que una de las razones para coger más rebotes en ataques (sobre todo tras triple) es precisamente el jugar posesiones más cortas y no dejar que la defensa se posicione.
Interesante. También se podría diferenciar el "ritmo" entre lo que duran los ataques y lo que duran las defensas. Aunque habría que game-play.
En un partido, ambos equipos tendrán el mismo ritmo, aunque uno amase más el balón que el otro. Aunque viendo la estadística de toda la temporada sí que se puede ver mejor qué tipo de juego tiene cada equipo.
Me has leído la mente porque seguramente ese sea el tema del siguiente artículo 😅.
Como tú comentas el ritmo de un partido al final no da mucha información. Lo interesante creo que sería desentrañar la duración media de las posesiones, aunque eso puede llevar más faena de cirugía que de análisis de datos.
Buen apunte. Mañana lo comprobaré pero no creo que jugar a un ritmo más alto sea un inconveniente para coger rebotes defensivos. Por ejemplo, Unicaja, Valencia, Manresa o Barça son de los equipos más rápidos y que, a la vez, mejor % de rebote defensivo tienen.
Tengo interés mío personal 😊 de donde son los datos distancia de tiro, zona de rebote, y el de porcentaje de rebote según ritmo, Sinergy?
Hola Ivo, son una mezcla de ideas que se me han ido ocurriendo y elaboraciones caseras a partir del PBP.
Si Synergy quisiera patrocinar la newsletter con una suscripción tampoco le iba a decir que no 😅
Ya lo intenté, me dijeron que non😂😂
Un ritmo alto está correlacionado con un mayor porcentaje de rebotes ofensivos. Pero entiendo que también lo está con un bajo porcentaje de rebotes defensivos, ya que el rival también tendrá un ritmo alto y alto porcentaje de rebotes ofensivos. ¿Es así?
De ser así, sería un poco lo comido por lo servido.
Acabo de comprobar la correlación del % de rebotes defensivos con el ritmo y no están apenas correlacionados, incluso lo están positivamente: 0.06 con rebote en defensa tras triple y 0.32 tras tiro de 2.
De todas formas, correlación no implica causalidad, y también se podría pensar al revés: rebotear mejor en defensa permite jugar a un ritmo más rápido.
Lo que sí me parece es que una de las razones para coger más rebotes en ataques (sobre todo tras triple) es precisamente el jugar posesiones más cortas y no dejar que la defensa se posicione.
Interesante. También se podría diferenciar el "ritmo" entre lo que duran los ataques y lo que duran las defensas. Aunque habría que game-play.
En un partido, ambos equipos tendrán el mismo ritmo, aunque uno amase más el balón que el otro. Aunque viendo la estadística de toda la temporada sí que se puede ver mejor qué tipo de juego tiene cada equipo.
Me has leído la mente porque seguramente ese sea el tema del siguiente artículo 😅.
Como tú comentas el ritmo de un partido al final no da mucha información. Lo interesante creo que sería desentrañar la duración media de las posesiones, aunque eso puede llevar más faena de cirugía que de análisis de datos.
Buen apunte. Mañana lo comprobaré pero no creo que jugar a un ritmo más alto sea un inconveniente para coger rebotes defensivos. Por ejemplo, Unicaja, Valencia, Manresa o Barça son de los equipos más rápidos y que, a la vez, mejor % de rebote defensivo tienen.
Gracias Javier! No sé por qué no había visto antes tu comentario pero te lo agradezco con retraso.
Es gracioso porque la portada alternativa que barajaba era Dennis Rodman fusionado con un pulpo jajaja