Los 4 Factores de Dean Oliver (Four Factors) en la ACB
Si Dean Oliver es el Dios de la analítica avanzada, y Basketball on Paper es la Biblia, los 4 Factores serían los 12 Mandamientos. O al menos lo eran.
Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos,
un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.El Señor de los Anillos (J.R.R. Tolkien)
¿Alguna vez te has preguntado por qué los analistas de datos parecemos estar obsesionados con ciertas estadísticas? Pues bien, gran parte de la culpa la tiene un señor llamado Dean Oliver. Allá por el año 2004, Oliver publicó la que es la Biblia de la estadística avanzada, Basketball on Paper, y desde entonces se convirtió en el Dios de la analítica aplicada al baloncesto.
¿Quién es Dean Oliver?
Dean Oliver no es un ex-jugador NBA ni un entrenador legendario. Es un ingeniero que decidió aplicar su cerebro matemático al baloncesto y revolucionó la forma en que entendemos el juego. Su libro Basketball on Paper (2004) es considerado una obra maestra y un texto fundamental en el análisis del baloncesto. En él, Oliver introduce conceptos que hoy son pilares del análisis deportivo, incluyendo los famosos Four Factors y el sistema de ratings ofensivos y defensivos. Este libro sentó las bases para lo que hoy conocemos como analítica avanzada en baloncesto.
A lo largo de las dos últimas décadas Oliver ha trabajado como consultor o asistente en varios equipos de la NBA como Sacramento Kings, Seattle Supersonics, Denver Nuggets y Washington Wizards. Actualmente, es el especialista del departamento de analítica de la cadena ESPN. A finales del año pasado publicó su segundo libro, Basketball Beyond Paper, donde narra sus experiencias durante los últimos 20 años desde la publicación de su primer libro, así como su visión de la analítica actual después de los avances tecnológicos y la implementación del video tracking en la NBA.
Los 4 Factores (Four Factors)
El baloncesto moderno se ha convertido en un juego de números, estadísticas y análisis avanzado. Entre todas las métricas que existen, hay una que destaca por su simplicidad y efectividad: los 4 Factores de Dean Oliver. Esta metodología, que se aplica tanto para evaluar el ataque como la defensa de un equipo, nos permite entender qué aspectos del juego tienen mayor impacto en las victorias y derrotas.
Cuando hablamos de los 4 Factores, nos referimos a cuatro métricas fundamentales que se calculan para evaluar el ataque y la defensa de un equipo. Es decir, cada equipo tiene ocho métricas en total: cuatro que miden su eficiencia ofensiva y cuatro que miden su eficiencia defensiva. La belleza de este sistema es que nos permite identificar fácilmente las fortalezas y debilidades de un equipo en ambos lados de la cancha. En contra, su mayor limitación es que al final son sólo números que intentan reducir un juego tan complejo como el baloncesto a unas pocas métricas.
Realmente, los 4 Factores son métricas que ya hemos visto por separado en artículos anteriores (ver Estadísticas Avanzadas: parte 1, parte 2 y parte 3):
Porcentaje de Tiro Efectivo (eFG%) - 40%
Porcentaje de Pérdidas (TOV%) - 25%
Porcentaje de Rebotes (OREB% y DREB%) - 20%
Ratio de Tiros Libres (FT/FGA) - 15%
Además de crear los 4 factores, Dean Oliver asignó un peso (el % que aparece junto a cada factor) a cada uno de ellos para reflejar la importancia relativa e impacto que tiene cada uno en el resultado de los partidos.
A continuación, vamos a resumir brevemente cada uno de ellos.
1. Porcentaje de Tiro Efectivo (eFG%) - 40%
Este es el factor más importante, y mide la calidad de los lanzamientos. El eFG% es una métrica que ajusta el porcentaje de tiro tradicional para tener en cuenta que los tiros de tres puntos valen 1.5 veces más que los tiros de dos puntos.
eFG% = (Tiros 2 Anotados + 1.5 × Triples Anotados) / Tiros Campo Intentados
2. Porcentaje de Pérdidas (TOV%) - 25%
El TOV% mide el control del balón, y se calcula obteniendo el porcentaje de jugadas que terminan en pérdida.
TOV% = 100 × (Pérdidas / Total Jugadas)
3. Porcentaje de Rebotes (OREB% y DREB%) - 20%
Mide la eficacia de un equipo para capturar rebotes, tanto ofensivos como defensivos.
ORB% = 100 × (Rebotes Ofensivos) / (Rebotes Ofensivos + Rebotes Defensivos del rival)
DRB% = 100 × (Rebotes Defensivos) / (Rebotes Defensivos + Rebotes Ofensivos del rival)
4. Ratio de Tiros Libres (FT/FGA) - 15%
Mide la capacidad de un equipo para provocar faltas y anotar tiros libres respecto al total de tiros de campo.
FT/FGA = Tiros Libres Anotados / Tiros Campo Intentados
¿Por qué se utilizan los 4 Factores?
Lo genial de los 4 Factores es la correlación positiva que tienen con métricas como la eficiencia neta, que mide la diferencia entre los puntos anotados y recibidos por cada 100 posesiones, y es un número básico para estimar el número de victorias de un equipo. Para evaluar un equipo, los 4 Factores se pueden separar en factores ofensivos (miden calidad del ataque) y defensivos (miden ls calidad de la defensa):
Factores Ofensivos: eFG%, TOV%, OREB% y FT/FGA
Factores Defensivos: eFG%_oponente, TOV%_oponente, DREB% y FT/FGA_oponente
En la siguiente tabla se puede observar la correlación entre los factores ofensivos y defensivos ponderados por su peso y las eficiencias ofensivas, defensivas y neta (96% de correlación):
Los 4 Factores en la ACB 2024/25
En esta tabla se pueden visualizar los 4 factores ofensivos y defensivos para cada equipo después de las primeras 20 jornadas:
Limitaciones de los 4 Factores
Los 4 Factores, a pesar de ser una herramienta fundamental en el análisis del baloncesto moderno, presentan ciertas limitaciones que es importante considerar para su correcta interpretación y aplicación.
Una de las principales limitaciones es su incapacidad para capturar el contexto completo del juego. Aspectos como el ritmo de juego, el nivel de la competición, el cansancio acumulado o los momentos críticos del partido quedan fuera de estas métricas. Además, las ponderaciones establecidas (40-25-20-15) son generales y podrían variar según el estilo de juego de cada equipo o la liga que se analice.
Para maximizar su utilidad, es recomendable utilizar los 4 Factores como parte de un análisis más amplio, complementándolos con otras métricas avanzadas, análisis de vídeo, scouting…
Conclusiones
Los 4 Factores de Dean Oliver nos ayudan a identificar fortalezas y debilidades de cada equipo y de nuestros rivales en las cuatro áreas principales del juego: lanzamiento, control de balón, rebote y tiros libres. Además, nos ayudan a evaluar el rendimiento del equipo y a priorizar áreas que se pueden mejorar o reforzar.
Sin embargo, estas métricas son una herramienta valiosa pero no infalible. Su mayor potencial se alcanza cuando se utilizan como parte de un análisis integral que considere tanto los aspectos cuantitativos como cualitativos del juego.
Así que la próxima vez que veas una hoja de estadísticas, presta atención a estos factores. Te garantizo que verás el juego de una manera bastante diferente.