Estadísticas Avanzadas en Baloncesto (I): Posesiones, Ritmo y Eficiencia
Más allá de puntos y rebotes: posesiones, ritmo y eficiencia. Además de una breve historia de la revolución analítica en el baloncesto...
El baloncesto moderno va mucho más allá de los puntos y rebotes. Las estadísticas avanzadas se han convertido en una herramienta fundamental para entender realmente lo que sucede en la pista. En este artículo vamos a desgranar los conceptos más importantes de una forma clara y práctica definiendo diferentes métricas, pero antes vamos a conocer un poco cuál es la historia de esta revolución.
La revolución analítica del baloncesto
La historia de las estadísticas avanzadas en baloncesto es, en esencia, la historia de cómo un deporte pasó de medirse por instinto a entenderse a través de los datos. Todo empezó a finales de los años 90, cuando Dean Oliver, un analista que había trabajado en ingeniería aeroespacial, comenzó a aplicar principios matemáticos al baloncesto. Oliver, considerado el padre de la analítica moderna en este deporte, introdujo conceptos fundamentales como los "Four Factors", y estableció las bases para medir la muchas de las métricas, tanto a nivel colectivo como individual. Su libro Basketball on Paper (2004) se convirtió en la biblia de la revolución analítica.
Mientras Oliver sentaba las bases teóricas, Daryl Morey llevaba estos conceptos a la práctica en la NBA. Como General Manager de los Houston Rockets, Morey apostó fuerte por las decisiones basadas en datos. Su enfoque, que priorizaba los triples y las canastas cerca del aro mientras desdeñaba los tiros de media distancia, transformó no solo a los Rockets, sino a toda la NBA. El "Moreyball" se convirtió en un término común en el léxico baloncestístico.
La siguiente generación de analistas, encabezada por figuras como Seth Partnow (ex director de investigación de los Milwaukee Bucks y autor de The Midrange Theory), profundizó aún más en estos conceptos. Partnow ha ayudado a tender puentes entre la analítica pura y su aplicación práctica en el día a día de un equipo NBA.
Esta revolución analítica no se ha limitado a la NBA. En Europa, y específicamente en la ACB, equipos y analistas han adaptado estos conceptos a la realidad del baloncesto FIBA. Las estadísticas avanzadas se han convertido en una herramienta fundamental para entrenadores, directores deportivos y aficionados que buscan entender el juego más allá de los números tradicionales, y buscar ese punto extra de ventaja frente a sus oponentes.
Posesiones, jugadas y ritmo
Posesiones (Possessions)
Las posesiones son el concepto fundamental sobre el que se construyen todas las métricas avanzadas. Una posesión es cada oportunidad que tiene un equipo para anotar. Cada posesión puedes terminar de tres formas posibles:
- Con un tiro (anotado o fallado y rebote capturado por la defensa)
- Con una pérdida de balón
- Con tiros libres
La fórmula estándar para calcular las posesiones de forma aproximada es:
Posesiones = Tiros de campo intentados - Rebotes ofensivos + Pérdidas + (0.44 × Tiros libres intentados)
En la fórmula se utiliza un factor para promediar el número de posesiones que terminan en tiros libres, ya que puede variar el número de lanzamientos en cada falta. El factor suele variar según cada liga, pero por lo general se suele utilizar valores cercanos a 0.44. Otra forma más exacta de calcular las posesiones sería contándolas directamente del play-by-play, pero eso lo dejaremos para otro día.
Teóricamente, en un partido, el número de posesiones de un equipo y el equipo rival debería ser similar, pero siempre puede haber alguna ligera desviación. Debido a ello se suelen promediar ambos valores de posesiones para posteriormente calcular el ritmo al que juega cada equipo.
Jugadas (Plays)
Entre las métricas que nos ayudan a entender el juego, las "jugadas" o "plays" ocupan un lugar especial. A diferencia de las posesiones, las jugadas nos muestran cada intento de anotar, incluyendo las oportunidades sucesivas tras rebote ofensivo.
La fórmula es similar a la de calcular posesiones, pero con una diferencia clave, los rebotes ofensivos no se restan, y por lo tanto el número de jugadas siempre será superior al número de posesiones.
Jugadas = Tiros de campo intentados + Pérdidas + (0.44 × Tiros libres intentados)
Ritmo (Pace)
El ritmo nos indica cuántas posesiones por partido utiliza un equipo. Es el valor obtenido al calcular el número de posesiones por 40 minutos (48 minutos en la NBA), para promediar correctamente aquellos partidos donde se han jugado prórrogas.
Ritmo = (Posesiones × 40) / Minutos jugados
En la liga ACB y el resto de competiciones europeas los equipos suelen jugar a un ritmo entre 70 y 80 posesiones por partido, determinando un juego más lento o rápido.
Eficiencia Ofensiva, Defensiva y Neta
Eficiencia Ofensiva (Offensive Rating)
Esta métrica nos muestra la media de puntos anotados por un equipo por cada 100 posesiones. Es una forma más precisa de medir el ataque que los simples puntos por partido, ya que tiene en cuenta el ritmo de juego, y muestra de forma más clara el potencial ofensivo de un equipo.
Eficiencia Ofensiva = (Puntos anotados × 100) / Posesiones
Eficiencia Defensiva (Defensive Rating)
Similar a la eficiencia ofensiva, pero desde el punto de vista defensivo, puntos recibidos cada 100 posesiones. En este caso, un equipo permite menos puntos cuanto menor sea el valor de su rating defensivo.
Eficiencia Defensiva = (Puntos recibidos × 100) / Posesiones del rival
Eficiencia Neta (Net Rating)
Esta es la métrica que mejor resume la calidad global de un equipo, y su simple cálculo es la diferencia entre la eficiencia ofensiva y defensiva. Un valor positivo indica que el equipo anota más puntos de los que recibe por cada 100 posesiones, y viceversa.
Eficiencia Neta = Eficiencia Ofensiva - Eficiencia Defensiva
Es importante destacar que el rating ofensivo es mejor cuanto mayor sea su valor (más puntos anotados por cada 100 posesiones), mientras que el defensivo interesa que sea menor (menos puntos recibidos por cada 100 posesiones).
Ritmo y Eficiencia en la liga ACB
En la siguiente tabla podemos observar las estadísticas avanzadas explicadas anteriormente (ritmo, jugadas y eficiencia) después de haberse disputado 17 jornadas:
En esta temporada podemos observar ejemplos muy claros de diferentes estilos de juego: en un extremo, BAXI Manresa se caracteriza por un baloncesto más rápido jugando casi 79 posesiones por partido, mientras que en el otro extremo, La Laguna Tenerife destaca por un ritmo más lento de apenas 71 posesiones por partido.
Un equipo con buena eficiencia defensiva puede permitir muchos puntos si juega a ritmo alto, pero será eficiente en cada posesión. Por poner un ejemplo, BAXI Manresa es el equipo con el ritmo más alto (~79 posesiones por partido), y a la vez, con mejor eficiencia defensiva (103 puntos recibidos por cada 100 posesiones.
En la gráfica a continuación se muestra la comparación entre eficiencia ofensiva y defensiva para los diferentes equipos:
Las líneas discontinuas indican las medias de eficiencia ofensiva y defensiva de la liga. Los mejores equipos (eficiencia ofensiva alta y defensiva baja) se sitúan en el cuadrante superior derecho: Real Madrid, Unicaja, Barça, Joventut y Valencia. En el cuadrante opuesto, se observan equipos como Leyma Coruña, Río Breogán, Bàsquet Girona o Morabanc Andorra cuyos números son peores tanto defensiva como ofensivamente.
CONCLUSIONES
Las estadísticas avanzadas no son perfectas, pero nos ofrecen una visión más completa y objetiva del juego. Son herramientas que, bien utilizadas, nos ayudan a entender mejor este deporte.
Hoy hemos visto un breve repaso a algunas de las estadísticas avanzadas más básicas, pero no por ello menos importantes, a la hora de entender el baloncesto moderno. En los próximos artículos profundizaremos en nuevas métricas, y realizaremos algún análisis más en profundidad.