Análisis de Estadísticas Avanzadas Liga ACB 2024/25 (Parte 1)
En este artículo repasamos las estadísticas más destacadas de los 6 primeros clasificados de la liga ACB 2024/25.
¡Bienvenidos, amantes del basket y los datos!
Hoy, para empezar, os traigo el análisis estadístico de cada uno de los equipos de la liga ACB después de haberse disputado 17 jornadas de liga. Como el artículo sería muy largo he decidido dividirlo en 3 partes. En este primer artículo analizaremos a los 6 primeros equipos de la clasificación (Unicaja, Real Madrid, Valencia Basket, Tenerife, Joventut y BAXI Manresa), todos ellos clasificados para la Copa del Rey.
Antes de profundizar en cada uno de los equipos, veamos cómo ha quedado la parte alta de la clasificación al finalizar la primera vuelta:
Al final del artículo encontraréis todos los detalles de estadísticas tradicionales y avanzadas de cada uno de los equipos que han sido utilizados durante el mismo.
Nota 1: Si tenéis dudas o queréis aprender más sobre las métricas mencionadas en este artículo podéis consultar el Diccionario de Estadísticas Avanzadas, donde se explican todos los términos utilizados y algunos más.
Nota 2: Los datos han sido extraídos de fuentes oficiales, y posteriormente procesados por mí mismo para obtener las diferentes métricas. Cualquier error u omisión es puramente fallo mío.
1º UNICAJA (14-3)
Eficiencia Ofensiva (ORTG): 113.5 (8º)
Eficiencia Defensiva (DRTG): 106.5 (3º)
Ritmo: 77.6 posesiones/partido (3º)
Unicaja ha vuelto a apostar por la continuidad del “Plan”, reforzando el juego interior con la llegada de Tyson Pérez y Olek Balcerowski, y manteniendo por sorpresa a su pívot estrella, Dylan Osetkowski.
El equipo malagueño lidera la liga mostrando un baloncesto tremendamente equilibrado. Su tercera posición en eficiencia defensiva (106.5) combinada con una ofensiva por encima de la media (113.5) les permite mantener una eficiencia neta de +7.0 puntos por 100 posesiones.
El equipo de Ibón Navarro destaca especialmente por su juego colectivo y físico, sin apenas debilidades desde el comienzo de la temporada pasada. Su elevado % de asistencias (66.1%) muestra un baloncesto coral en ataque, mientras que sus números en robos y alta capacidad para forzar pérdidas (19.9%) evidencia una defensa agresiva.
Juegan a un ritmo alto (3º en posesiones por partido), lo que combinado con su excelente defensa les permite maximizar sus ventajas en transición. Su solidez en el rebote defensivo (72.7%) les ayuda a controlar el ritmo de juego y limitar las segundas oportunidades rivales.
Dentro de sus excelentes números, su principal área de mejora estaría en el tiro libre, donde son uno de los equipos que menos tiros libres genera (16º en volumen de tiros libres). Sin embargo, esta "debilidad" parece más una consecuencia de su estilo de juego orientado al tiro exterior y la circulación de balón que un problema real.
El éxito de Unicaja radica en su enorme consistencia: no son los mejores en ningún aspecto particular, pero son buenos o muy buenos en casi todos los aspectos del juego, sin grandes debilidades que puedan ser explotadas por los rivales. Unicaja, al igual que el año pasado, vuelve a ser aspirante a todo.
2º REAL MADRID (13-4)
Eficiencia Ofensiva (ORTG): 119.0 (3º)
Eficiencia Defensiva (DRTG): 104.7 (2º)
Ritmo: 74.2 posesiones/partido (14º)
El conjunto blanco tuvo que afrontar este verano una reestructuración tras la retirada de dos iconos como Sergio Rodríguez y Rudy Fernández, además de la marcha de Vincent Poirier al Efes y de Guerschon Yabusele a la NBA. A cambio llegaron jugadores como Andrés Feliz, Xavier Rathan-Mayes, unidos a la vuelta de Usman Garuba.
Estadísticamente, el Real Madrid muestra unos números dominantes, a pesar de su comienzo irregular en liga ACB y Euroliga. Su diferencial de +14.3 puntos por 100 posesiones es el mejor de la competición, gracias a un ataque notable (119.0) y una defensa excelente (104.7).
El equipo de Chus Mateo destaca por su eficiencia en el tiro, siendo 3º en % de tiros efectivo (eFG%). Esta eficiencia no viene solo del juego exterior, sino de un ataque equilibrado que genera buenos tiros y aprovecha su superioridad física en el rebote ofensivo (31.4%, 4º).
Defensivamente, son un equipo físico y dominante, sobre todo en la pintura gracias a la intimidación de Edy Tavares y al físico de un Usman Garuba cada vez más asentado a la liga. Lideran la liga en eFG% defensivo (47.7%), lo que significa que fuerzan a sus rivales a tiros de baja calidad de forma consistente. Su altura y envergadura les permite ser excelentes protegiendo el aro (3.7 tapones por partido, 1º).
Curiosamente, juegan a un ritmo de juego relativamente lento (14º en posesiones por partido) y son uno de los peores equipos en porcentaje de asistencias (15º). Esto sugiere un estilo de juego que depende más del talento individual y las ventajas físicas que del juego colectivo. Esta podría ser su principal “debilidad”, pero con jugadores de tal calibre (Campazzo, Musa, Hezonja, Tavares…), esto raramente supone un problema, aunque su techo parece encontrarse un escalón por debajo de temporadas anteriores.
3º VALENCIA BASKET (13-4)
Eficiencia Ofensiva (ORTG): 123.6 (1º)
Eficiencia Defensiva (DRTG): 111.3 (9º)
Ritmo: 78.0 posesiones/partido (2º)
El conjunto taronja, tras unos años sin rumbo fijo, decidió realizar una gran revolución este verano, empezando por la salida de Álex Mumbrú y ocho jugadores. En primer lugar, la vuelta de Pedro Martínez al banquillo fue una clara apuesta por dotar al equipo de identidad y un estilo de juego bien definido. Junto a él han llegado jugadores de gran impacto como Jean Montero, Brancou Badio, Matt Costello o Nate Sestina, junto a la incorporación al primer equipo de Sergio De Larrea, y el fichaje de Amida Brimah proveniente del BAXI Manresa. Por el lado negativo, jugadores como Ethan Happ no han rendido al nivel esperado, y Luka Bozic salió cedido a Lleida antes de iniciarse la temporada.
Valencia Basket representa la máxima expresión del baloncesto moderno y ofensivo en la ACB. Su rating ofensivo de 123.6 puntos por 100 posesiones es el mejor de la liga, jugando además al segundo ritmo más alto (78.0). El equipo de Pedro Martínez ha construido su identidad alrededor del lanzamiento triple. Son líderes en volumen de triples (49.8% de sus tiros son triples) y en porcentaje de puntos anotados desde el perímetro (43% de sus puntos provienen de tiros de 3). Esta amenaza exterior abre espacios que aprovechan magistralmente para anotar más que ningún otro equipo, como demuestra su excelente eFG% (56.3%, 4º).
Un aspecto sorprendente es su dominio del rebote ofensivo (39.2%, 1º), especialmente para un equipo tan orientado al lanzamiento desde el perímetro. Esto les proporciona muchas segundas oportunidades (93 jugadas por partido) y mejores % en tiros en segunda instancia.
Su juego colectivo es notable (63.6% en % de asistencias, 5º), lo que indica que sus buenos tiros vienen generalmente de una buena circulación de balón. Sin embargo, son el equipo que menos tiros libres genera de la liga, algo que podría ser problemático en partidos ajustados o cuando los triples no entran como ha ocurrido en alguno de sus partidos.
Hasta la fecha, su talón de Aquiles es la defensa. Su rating defensivo de 111.3 (9º) sugiere que confían en ganar los partidos superando al rival en anotación. Esto ha funcionado en la primera vuelta (13-4), pero podría ser una debilidad en playoffs o partidos decisivos.
4º LA LAGUNA TENERIFE (12-5)
Eficiencia Ofensiva (ORTG): 123.8 (1º)
Eficiencia Defensiva (DRTG): 116.3 (15º)
Ritmo: 71.4 posesiones/partido (18º)
La Laguna Tenerife mantiene su bloque con la llegada de David Kramer, Thomas Scrubb y Lluís Costa. El equipo isleño presenta uno de los perfiles estadísticos más peculiares de la liga. Son líderes en eficiencia ofensiva (123.8) empatados con Valencia, pero lo consiguen con un estilo radicalmente diferente: son el equipo más lento de la liga (71.4 posesiones por partido).
El equipo de Txus Vidorreta ha perfeccionado un sistema ofensivo de altísima precisión. Lideran la liga en eFG% (59.9%), lo que demuestra una selección de tiro excepcional. Este éxito se basa en tres pilares: excelente movimiento de balón (64.5% en % de tiros asistidos, 3º), bajo número de pérdidas (15.5% en % de pérdidas, 2º) y alta capacidad para generar tiros libres (1º en FT/FGA).
A pesar del ritmo lento, son el tercer equipo que más triples intenta en proporción a sus tiros totales (45.4% 3PAr), y los convierten a un excelente porcentaje (39.8%, líderes en % de triples). La combinación de eficiencia en el tiro exterior, buen control del balón y alta conversión en tiros libres les hace un equipo muy difícil de defender.
Sin embargo, esta temporada, sus debilidades defensivas son notables. Su eficiencia defensiva de 116.3 (15º) y su eFG% defensivo de 57.4% (17º) sugieren serios problemas para frenar a los rivales. El equipo parece apostar por ganar los partidos a través de su superior eficiencia ofensiva más que por su capacidad defensiva.
Este estilo podría ser vulnerable en playoffs o contra equipos que sean capaces de romper su ritmo y forzarles a defender más posesiones, pero por ahora, desde la llegada de Txus Vidorreta, ha demostrado ser altamente efectivo en la liga regular.
5º JOVENTUT BADALONA (11-6)
Eficiencia Ofensiva (ORTG): 113.5 (8º)
Eficiencia Defensiva (DRTG): 109.3 (5º)
Ritmo: 74.2 posesiones/partido (16º)
La 'Penya' de Dani Miret basa su juego en una defensa sólida y un ataque eficiente desde la pintura. A la experiencia de jugadores como Ante Tomic, Guillem Vives o Pau Ribas, se han unido fichajes que se han acoplado muy bien al equipo como Devon Dotson, Artem Pustovyi, Kassius Robertson o Sam Dekker.
El Joventut es líder en proporción de tiros de dos puntos (60.8% 2PAr) con buenos porcentajes (55.0% 2P%, 6º), y destaca en la protección del aro (3.4 tapones, 3º). Su eficiencia en el tiro es notable (55.7% eFG%, 6º), además de mantener un buen control del rebote (36.3 rebotes, 4º).
Su principal debilidad es la generación de juego colectivo (56.3% AST%, 13º) y juegan a un ritmo relativamente lento (16º). También tienen margen de mejora en la línea de tiros libres (72.0% FT%, 16º), aunque su solidez defensiva les permite mantener una posición privilegiada en la clasificación.
6º BAXI MANRESA (10-7)
Eficiencia Ofensiva (ORTG): 107.7 (13º)
Eficiencia Defensiva (DRTG): 103.3 (1º)
Ritmo: 78.8 posesiones/partido (1º)
Tras la marcha de Pedro Martínez, el equipo del Bages decidió apostar por Diego Ocampo para el banquillo. Además, su director deportivo, Xevi Pujol, apostó por el fichaje de varios jugadores que han tenido un impacto inmediato: Derrick Alston Jr, Reti Obasohan o la joven perla Mario Saint-Supéry, cedido por el Unicaja.
Estadísticamente, BAXI Manresa presenta un perfil único en la liga: son la mejor defensa combinada con el ritmo más alto. Su defensa agresiva les permite liderar las pérdidas forzadas de sus oponentes (20.3%) y les permite ser segundos en eFG% defensivo (49.6%). Destacan también en la generación de tiros libres (38.1% FTAr, 1º) y en el rebote ofensivo (34.7% OREB%, 3º).
Sin embargo, sus problemas con las pérdidas son notables (19.5% en % de pérdidas, 18º) y su eficiencia ofensiva es mejorable (13º). Por otro lado, son el equipo que más faltas comete (24.8 por partido), lo que refleja su estilo aguerrido.
Estadísticas Tradicionales por Equipo
Estadísticas Avanzadas por Equipo
Próximamente…
En la segunda parte de este artículo analizaremos los equipos clasificados del 7º al 12º puesto de la tabla: Dreamland Gran Canaria, Barça, Casademont Zaragoza, Baskonia, UCAM Murcia y Surne Bilbao Basket.